El evento se realizó en el Museo de San Nicolás (MUSAN), donde, además del tema del acoso estudiantil, los estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria expusieron sus ideas y opiniones sobre el uso y responsabilidad de las redes sociales.
San Nicolás de los Garza, febrero 16.- Alumnos de 10 planteles de educación básica, participaron en el “Primer Parlamento Infantil Nicolaíta contra el Bullying”.
Los menores tomaron uno por uno la palabra y empezaron planteando un panorama de lo que es el bullying, sus definiciones, los tipos de acoso que existen y cómo evoluciona esta práctica hasta llegar a tener fatales consecuencias.
“El bullying es una actividad discriminatoria, significa acoso o maltrato, se da por lo general en el ámbito escolar y puede ser verbal, psicológico, social e incluso cibernético, lo que buscamos es una sociedad en la que se resguarde la integridad de los alumnos”, mencionó uno de los participantes.
El bullying se ha convertido en un severo problema ya que conforme a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el número de menores afectados aumentó un 10 por ciento en los últimos dos años, al grado de que siete de cada diez niños han sido víctimas de violencia escolar.
Por su parte, el alcalde municipal, Víctor Fuentes Solís, dijo que este evento es una dinámica que le entusiasma por la forma en que los menores colaboran, integrándose, dialogando, poniéndose de acuerdo y no sólo exponiendo el problema, sino también buscando soluciones comunes y generando propuestas.
“Ojalá podamos seguir contando con el apoyo de los funcionarios de la Secretaría de Educación que nos permitan continuar trabajando en las escuelas.
“Estas dinámicas son parte del fomento a la responsabilidad social pensadas para generar en los niños, actividades que los alejen de las malas prácticas y costumbres, y los conviertan en observadores y críticos de lo que está a su alrededor”, comentó el edil.
Además, Fuentes Solís indicó que la idea es seguir trabajando con más escuelas para llegar al mayor número posible de planteles con estas dinámicas, que involucran a la comunidad estudiantil, a las plantas docentes, a los padres de familia y al Gobierno Municipal.
Los alumnos concluyeron invitando a no contribuir al maltrato, si bien aseguraron que es una práctica que no puede desaparecer de inmediato, se puede empezar por no ser parte de ella y propusieron a la autoridad la generación de programas para la elevar la autoestima de los niños.