Redacción Mty ID
San Nicolás de los Garza, octubre 3.- Un intercambio de estrategias y políticas públicas de países donde los modelos de entornos urbanos han contribuido a que los ciudadanos puedan hacer conversiones positivas en su vida, es el que durante tres días se vivirá a partir de este jueves en San Nicolás, al ser inaugurado el 1er. Congreso Latinoamericano de Ciudades Felices.
El Secretario de Desarrollo Humano de San Nicolás, Daniel Carrillo Martínez, fue el encargado de dar la bienvenida, “Tenemos tres días con ponentes de Latinoamérica que nos vienen a compartir lo que han vivido, lo que han hecho en otras latitudes del continente en materia de felicidad y ver en lo que han convertido su entorno público, en este caso las ciudades”, dijo.
“San Nicolás es pionero en el país, pero apenas estamos labrando la brecha y este congreso nos servirá mucho para probar y ajustar, y ponerlo a la orden de los ciudadanos para que encuentren un significado de vida”, agregó.
“Por esta razón, nuestras políticas públicas están enfocadas a cómo disfruta más la vida el ciudadano, no es hacer que disfrute más la vida, sino hacer el entorno propicio para ello”, señaló.
Carrillo Martínez mencionó que los ponentes que tendrán participación son originarios de Paraguay, Chile, Argentina y Colombia, las exposiciones son por las mañanas y por las tardes se llevan a cabo talleres.
“Estos países nos llevan mucha ventaja, han enfocado la objetividad y la subjetividad en una combinación en la que han puesto en marcha muchísimas políticas de la mano del ciudadano, no solamente de participación, sino de que el ciudadano además de participar, disfrute a su ciudad, que se sienta corresponsable y ayude a alguien más”, afirmó.
Este jueves, luego de que el Secretario Técnico de la Administración Municipal Nicolaíta, Oswaldo Cervantes Rodríguez, diera un panorama de la ciudad y enumerara los reconocimientos que posee la ciudad, los asistentes escucharon la charla “Cultura de la Felicidad” por parte de Yolima Mora, de Colombia.
Completaron la jornada Fernando Camacho de Argentina y Juan Diego Gavira, también de Colombia. Este viernes tendrán participación Carina P. Lucero y Mónica Delsouc, de Argentina y Natalia Barriga Abarzua, de Chile y el sábado cerrarán con una serie de talleres interactivos.