Realiza FOMCEC la XXXII Ceremonia de Certificación de Escuelas Verdes en la Universidad de Monterrey, en donde entregó reconocimientos a los planteles que terminaron la primera etapa para lograr la certificación y a los que renovaron su certificado como escuela verde.
San Pedro Garza García, Nuevo León, 2 de noviembre 2016.- Por sus acciones a favor de la protección del medio ambiente, nueve escuelas fueron reconocidas en la XXXII Ceremonia de Certificación de Escuelas Verdes en la Universidad de Monterrey.
En el evento, fueron reconocidos por el Consejo de Desarrollo de la Cultura Ecológica, mejor conocido como FOMCEC, los planteles que terminaron la primera etapa para lograr la certificación y a los que renovaron su certificado como escuela verde.
La entrega de reconocimientos, que se realizó este mediodía en la Sala de Eventos del Centro de la Comunidad Universitaria de la UDEM, fue presidido por el rector Antonio J. Dieck Assad, como presidente de FOMCEC; acompañado por Isabella Navarro Grueter, vicerrectora de Formación Integral; y José Gonzalo Mitre Salazar, consejero del organismo de fomento ambiental.
Las escuelas distinguidas fueron Escuela Bernardo A. Grousset, Profr. Amado Saldívar Chapa T.M., Jardín de niños “Emma Godoy Alcayaga”, Escuela Primaria Dora Garza Garza, Conalep Lic. Raúl Rangel Frías, San Roberto International School Campus San Agustín, Instituto Tecnológico Superior de Tamazunchale, Escuela Guadalupe y Jardín de Niños “Elia Mora Cervantes”.
El rector Dieck Assad señaló que las acciones organizadas contribuyen a la consolidación de programas con una permanencia más larga.
“Los esfuerzos individuales sirven mucho; sin embargo, son las acciones organizadas a través de las instituciones educativas las que generan un impacto mucho más fuerte”, sostuvo.
Agregó que las acciones en equipo concientizan a un mayor número de personas, logran la suma y coordinación de voluntades y convierten a las escuelas en instancias clave para la formación de la cultura ambiental.
El rector mencionó a los alumnos y maestros en la ceremonia que son muy relevantes las actividades que están emprendiendo en sus huertos o en la preparación de compostas; las campañas para ahorrar agua y energía eléctrica o para separar recursos; así como la difusión de temas de biodiversidad y nutrición.
“El cuidado del medio ambiente es una tarea ardua, que toma muchos años y que necesita del trabajo de todos”, apuntó.
En las escuelas se hacen clubs ecológicos formados por maestros, padres de familia y alumnos, en busca de sensibilizar a toda la comunidad educativa a cambiar hábitos de cuidado y respeto a la naturaleza.
Las actividades que realizan son siembra de huertos, separación de residuos, compostas, campañas de ahorro de agua y energía, biodiversidad y nutrición.
FOMCEC es una asociación civil que nació a partir de 1989 por un grupo de personas, cuyo objetivo fue implantar un programa de mejoramiento y calidad de vida en Monterrey y su área metropolitana.