Redacción Mty ID
San Pedro Garza García, diciembre 12.- Durante la graduación que clausura los festejos del 50 aniversario de la fundación de la Universidad de Monterrey, se otorgó constancias de estudios a la última “generación dorada” del año integrada por mil cuatro estudiantes pertenecientes a los diferentes programas académicos de profesional y posgrado del semestre de Otoño 2019.
Luego de las ceremonias de graduación de profesional y de posgrado a mediodía, las y los graduados celebraron el Commencement, una magna celebración conjunta que simboliza el inicio de la vida profesional de esta generación.
En este festejo especial de aniversario, participó como oradora huésped la cantante Natalia Lafourcade, quien además ofreció un mensaje para quienes se graduaron y cerró el evento con una presentación en donde estuvo acompañada por un coro de niñas y niños, así como por una orquesta sinfónica en la que participaron algunos ExaUDEM.
La celebración estuvo encabezada por Álvaro Fernández Garza, presidente de Consejo de la UDEM; además del rector Mario Páez González.
En su intervención, Fernández Garza exhortó a la “generación dorada” a que desarrollen una labor en la que se note que se graduaron en la UDEM: “hagan las cosas con pasión, con la mejor calidad, sobre todo, con gran empatía y con miras a generar un impacto social”.
El presidente de Consejo universitario reveló que se contempla, en coordinación con Natalia Lafourcade, abrir un fondo de becas que lleve el nombre de la cantante, y que próximamente se ofrecerá más información.
Fernández Garza afirmó que la UDEM apostó desde sus inicios por el humanismo, aunque en 1969 el humanismo era como “una locura”, porque se pensaba que el mundo científico y la parte técnica eran lo único importante y lo que valía.
“Pero, a lo largo de 50 años, comprobamos que la educación centrada en el ser humano es nuestra fortaleza; la parte humana, la que forma, la que es la esencia de las personas, eso sí se aprende aquí en la UDEM, y esa es la diferencia”, expuso.
Por su parte, la cantautora Natalia Lafourcade convocó a las y los jóvenes a encontrar su propia misión, ya que hay que conectar con aquello que le guste hacer a cada quien, la razón por la cual “están en la vida”.
“Eventualmente, yo me di cuenta de que la razón por la que estoy en este mundo es porque tengo voz, tengo canto, tengo letras para compartir, y afortunadamente puedo conectar con ustedes ese increíble regalo de la música”, expresó.
Lafourcade llamó a las y los graduandos a trabajar en equipo, a encontrarse con un grupo de personas que crean y potencien el talento de cada uno: “no estás solo, siempre trabajar en equipo es una de las llaves que abrirá la puerta del éxito”.
“La honestidad, la coherencia, la disciplina y el trabajo, esto es superimportante y tiene que ver con el trabajo personal que hacemos con nosotros; antes de dar ningún paso hacia afuera, tenemos que entender por qué estamos haciendo lo que hacemos, ser coherentes con nosotros mismos, la disciplina diaria”, reiteró.
La oradora huésped destacó que en el desarrollo profesional de una persona debe haber sacrificios y tener claro que no todo es perfecto.
“En mi caso, he sacrificado poder pasar tiempo con mis amigos, con mi familia, estar en mi casa, a cambio de viajar a muchos lugares y dar muchos conciertos y amarlos con mi voz y compartir la música; es un intercambio, pero no todo es perfecto, es importante recordar eso”, apuntó.
“Trabaja por libertarte de tus prejuicios, eso te ayuda a liberarte del miedo para ser libre; eso me encanta porque al principio me daba muchísima pena hacer ciertas colaboraciones o estar con ciertos artistas; con el tiempo aprendí que hay que liberarse de los prejuicios para todo”, comentó.
El festejo cerró con una breve presentación de Natalia Lafourcade, quien deleitó al público con las melodías “Derecho de nacimiento” y “Hasta la raíz”.
Durante la participación se hizo acompañar de un coro de niñas y niños del Centro Cultural Rosa de los Vientos, así como una orquesta en donde participan algunos ExaUDEM.
La “generación dorada” de Otoño 2019 está integrada por un total de mil cuatro estudiantes de seis diferentes Vicerrectorías: de Arte, Arquitectura y Diseño, se recibieron 175 nuevos profesionales; de Ciencias de la Salud, 243 jóvenes; y de Educación Superior, 585.