Impulsar y proteger la inventiva de los nuevoleoneses forma parte de los objetivos que pactaron a través de un convenio la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
El Rector de la UANL, Rogelio Garza Rivera, y el Director General del IMPI, Miguel Ángel Margáin, reafirmaron el compromiso con la comunidad universitaria de incrementar el apoyo a la investigación, desarrollo de marcas y patentes.
“Son compromisos estratégicos de trabajo conjunto en actividades de promoción y difusión de la propiedad industrial, para contribuir al avance de la invocación y desarrollo científico y tecnológico en Nuevo León”, aseguró Garza Rivera.
El convenio de colaboración contempla la participación del IMPI en asesorías sobre los servicios de búsqueda de información tecnológica, análisis y redacción de documentos de propiedad industrial y la protección de signos distintivos.
Además de capacitación a la comunidad docente y estudiantil, a través de conferencias, talleres y seminarios que promuevan su participación e incrementen su experiencia en el ámbito de la propiedad industrial.
“En muchas universidades nos hemos dado cuenta que no sólo ayudan a la comunidad universitaria, sino también dan asesoría a muchos otros ciudadanos.
“Este tipo de convenios es para formalizar, nosotros ya venimos trabajando con la Universidad Autónoma de Nuevo León por mucho”, precisó Miguel Margáin.
Nuevo León ocupa el cuarto lugar nacional en solicitudes de invenciones y el segundo lugar en registros otorgados de invenciones. A nivel nacional, en el 2015 hubo 142 mil solicitudes de marcas y 18 mil solicitudes de patentes.
La UANL se ubica dentro de las cinco universidades del país que mayor cantidad de marcas y patentes registran a nivel nacional. Son las instituciones educativas las principales promotoras de registros ante el IMPI.
En el encuentro también estuvo el Director General del Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología de Nuevo León (I2T2), Jaime Parada Ávila, quien también firmó un acuerdo con el IMPI.
“Debemos aumentar la capacidad inventiva de Nuevo León, queremos que las investigaciones no se queden en publicaciones y en los laboratorios, sino que trasciendan en el mercado y para eso hay que proteger las invenciones”, señaló Parada Ávila.
Información y Foto Noticias UANL