Educación y Formación Positiva

12/09/2017

Por segundo año el Foro Internacional de Ciencias de la Felicidad dedica un día a Educación y Formación positiva. Padres de familia y educadores encontrarán herramientas para navegar exitosamente en un mundo cambiante y darle a los niños y jóvenes el mejor regalo: la felicidad duradera.

Redacción Mty ID

Monterrey, Septiembre 2017.- Está comprobado en Europa, Asia y América Latina, los niños que participan en proyectos para incrementar sus niveles de bienestar mejoran además su rendimiento escolar en pruebas estandarizadas. Educadores encontrarán aquí estrategias para lograr que en sus aulas todos los niños estén motivados y mejoren su rendimiento escolar.

Los padres de familia que se enfocan en crear ambientes positivos en la familia, utilizan un enfoque en fortalezas se sienten mejor con su papel de formadores y tienen hijos que crecen para ser adultos más exitosos y con mejor adaptación al mundo.

El objetivo del foro es impulsar la transformación hacia organizaciones y sociedades positivas a través de conferencias, talleres y paneles de mejores prácticas.

Dedicaremos el día 4 de octubre  de 15:00 a 19:30 hrs al tema de Educación positiva: Aplicaciones exitosas a nivel mundial, contando con la presencia de,

  • Dra. Ilona Boniwell “Organizaciones positivas, manos a la obra”
  • Dra. Jillian Darwish “Cambiar perspectivas para crear comunidades de aprendizaje que prosperen”
  • Mtro. Gerardo Kleinburg “La ópera como inductor de la Felicidad”

El 5 de octubre de 8:30 a 13:30 hrs se hablará de Organizaciones positivas: Fortaleza en un mundo de cambios en voz de,

  • Dr. Michael Steger “Trabajo significativo, colaboradores involucrados y con propósito de vida”
  • Dra. Marisa Salanova “Organizaciones resilientes, resultados extraordinarios”
  • Dra. Ilona Boniwell “Organizaciones positivas, manos a la obra”

V Foro Internacional Ciencias de la Felicidad 2017