Por contribuir con acciones sociales al desarrollo de comunidades en México, Jorge Mazón Rubio, la asociación Solidaridad Internacional Kanda, A.C. (SiKanda) y la iniciativa estudiantil Hello World, recibieron el Premio Eugenio Garza Sada 2021.
FEMSA y el Tec de Monterrey entregaron el galardón en una ceremonia que se transmitió de manera virtual desde el campus Monterrey del Tec, en la cual se remarcó que los ganadores son ejemplo de valores que en vida impulsó don Eugenio, fundador del Tec.
José Antonio Fernández, presidente ejecutivo de FEMSA y presidente del Consejo del Tecnológico de Monterrey, destacó la trayectoria de los ganadores de este año.
«Nuestros premiados se han puesto el admirable y generoso propósito de transformar vidas. Son un ejemplo para todos nosotros, especialmente en épocas como la actual en la que enfrentamos desafíos sin precedentes», destacó Fernández.
«Don Eugenio Garza Sada fue un líder que contribuyó decididamente al bienestar social; por eso este premio ha logrado inspirar y motivar a emprendedores que ejercen su liderazgo con la misma filosofía que él», destacó David Garza, rector y presidente ejecutivo del Tec de Monterrey.
«Esta ceremonia nos recuerda a nuestro fundador, reflejado, por un lado, en Jorge Mazón, con una gran trayectoria altruista; en el grupo de estudiantes Hello World, que como Líderes del Mañana, nos inspiran a ese mérito; y también SiKanda, organización que hace una gran labor en Oaxaca», añadió Garza.
Hello World: jóvenes que impulsan la inclusión
Alumnos del Tec campus Estado de México obtuvieron el Premio Eugenio Garza Sada en la categoría de Innovación social estudiantil, por su iniciativa Hello World.
El grupo desarrolla tecnología para ayudar a mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad auditiva, apoyándolos a comunicarse con los demás.
El proyecto fue creado en 2018 por Jairo Ramírez, estudiante con beca de 100% del Tec que forma parte de Líderes del Mañana, así como por Jesús Miguel Rangel; ambos originarios de Michoacán.
Los jóvenes desarrollaron una aplicación que incluye un conversor de voz a texto, un teclado de pictoramas y un asistente médico. Actualmente desarrollan un lector intérprete de la lengua de señas mexicana mediante Inteligencia Artificial.
«La inclusión es mucho más que un discurso; es la base para el desarrollo económico y social. La humanidad no puede avanzar dejando a personas atrás», destacó Ramírez en su mensaje.
SiKanda: colaboración con comunidades oaxaqueñas
El Premio Eugenio Garza Sada en la categoría de Emprendimiento social fue entregado a la organización Solidaridad Internacional Kanda, A.C. (SiKanda).
Esta asociación, fundada en 2009 por José Carlos León y Aurelia Annino, colabora con familias de recicladores informales en Oaxaca, para apoyarlos a mejorar su calidad de vida.
La organización se ha enfocado en promover temas de educación, cultura, cohesión social, combate a la pobreza, cuidado al medio ambiente, tecnologías sustentables, salud, perspectiva de género y derechos de la mujer.
Por cada peso invertido, SiKanda ha logrado generar 139 pesos de beneficio social, directo o indirecto para más de 60 mil personas.
«Este premio para nosotros representa una oportunidad y plataforma para continuar la colaboración con comunidades que viven en situación de pobreza en el sureste de México«, resaltó León.