La felicidad como medida en programas sociales

20/03/2019
En el marco del Día Internacional de la Felicidad, este 20 de marzo próximo, se indicó que la medición de la felicidad no tiene que ver solo con factores económicos.

Redacción MtyID

Monterrey, marzo 20.- Los indicadores de felicidad de la población podrían ser útiles para la toma de decisiones en gobierno y empresas.

Lo anterior de acuerdo con Luis Enrique Portales Derbez, profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad de Monterrey.

Casi todos los indicadores de los años 90 y dos mil tienen que ver principalmente con la parte económica, producto interno bruto e ingreso per cápita.

“Desde que empezamos a hablar de felicidad, empezar a tomar otras variables que no nada más sean la parte económica, sino más bien empezamos a considerar la parte social, las relaciones, gobernanza, seguridad, todos los aspectos que están relacionados con la felicidad, ya se consideran estos aspectos”, explicó Portales Derbez.

Es entonces cuando surgieron tendencias para medir o identificar los niveles de felicidad y se sumaron con otros movimientos provenientes de Naciones Unidas, como el índice de desarrollo humano.

“Sobre todo, este reporte mundial de la felicidad contempla no solamente la parte económica, sino la parte de educación y de salud, y lo que hace con la felicidad es también agregar elementos de relaciones sociales, el entorno donde vivimos; entonces, ese es un concepto más amplio”, detalló.

Portales Derbez afirmó que los gobiernos de todos los niveles deberían hacer uso de la información obtenida de los estudios de la felicidad para tomar decisiones de política pública –porque la máxima es: si un indicador revela “que te duele algo, entonces haz algo para atenderlo”–, pero la mayor parte de las veces estos resultados no son considerados.

La información de las investigaciones sobre la felicidad debe servir a todos los sectores para tomar decisiones sobre cómo contribuir a una sociedad “más estable, más enfocada hacia el bienestar, más justa y donde todos podamos convivir mejor”.

Para leer más sobre este tema accede a Propone indicadores de felicidad para programas sociales y laborales