Por Omar Cervantes Rodríguez / Especialista en Adicciones
Hablar de adicciones y su recuperación es momento casi obligado para mencionar el programa de los 12 pasos originalmente creado por los veteranos que le dieron forma a la agrupación de Alcohólicos Anónimo y que ha tenido resultados por más de 80 años.
En la actualidad, los estudios médicos, la neurociencia, la psicología y otras especialidades que se han dado a la tarea de investigar las adicciones, coinciden en diversos conceptos como que es una enfermedad cuyo origen es multifactorial y que no existen tratamientos generalizados para todos los pacientes puesto que cada caso es único e irrepetible, aunque la coincidencia de todos apunta a señalar que los resultados más sólidos en un programa de rehabilitación son aquellos que miran al enfermo de forma integral y multidisciplinaria con la intervención de diferentes áreas.
En las clínicas de rehabilitación por ejemplo, convergen la parte médica para hacerse cargo de la desintoxicación farmacológica y de las prescripciones clínicas que pudiera tener el enfermo en caso de requerir atención psiquiátrica, interactuando con el grupo terapéutico que se encargará del proceso psico-emocional del paciente, así como también el programa de los 12 pasos, el trabajo entre iguales y la ayuda mutua de una comunidad terapéutica.
Una de las clínicas pioneras a nivel mundial, de la fundación Hazelden, creadora del modelo Minnesota, integró de forma exitosa a sus planes de rehabilitación estos cuatro componentes: la medicina, la psicoterapia, el trabajo entre pares o compañeros y, el programa de los 12 pasos de AA.
En la actualidad los grupos de 12 pasos que se han multiplicado y se han adaptado a otras modalidades de anónimos (narcóticos, neuróticos, comedores compulsivos, jugadores, familiares, etc) son pieza clave en un proceso de recuperación y alternados con los otros componentes del tratamiento, contribuyen a una más sólida estabilización del paciente.
Aunque para muchos de los miembros de AA los grupos son como una panacea y cuestionan que los adictos consulten a los profesionales de la salud, mientras que algunos miembros del sector médico critican la falta de capacitación y profesionalización de los miembros de los grupos para atender la enfermedad de forma integral, sin duda esta polarización de bandos no tiene sentido en virtud de que no son opuestos sino complementarios.
Como profesional de las adicciones, soy de los que sugiero a los consultantes asistir a un grupo de 12 pasos como parte de su proceso, aunque estoy consciente de que no todos pueden recuperarse sólo con grupo y tampoco que los grupos sean la mejor solución para todos los enfermos, aunque el programa creado por Bill W y el Dr. Bob es el que mayores historias de éxito tiene por más de ocho décadas, en todo el mundo.
omarcervantesrodriguez.esp@gmail.com
Facebook Omar Cervantes