Monterrey, junio 9.-Para superar el adverso entorno económico que arrastra desde hace años, Nuevo León ha tenido un aliado que llegó de muy lejos: el empresario asiático. La generación de empleos y la industria de la construcción son dos de los factores para medir la salud financiera de una entidad y ambos se han visto impulsados por las 75 empresas japonesas y las 58 coreanas que están asentadas en Nuevo León.
La falta de recursos para inversión pública en construcción ha provocado que la actividad en esta industria disminuyera un 30 por ciento en el país el año pasado, sin embargo, Nuevo León sigue siendo líder nacional en este ramo.
‘Las empresas son las que han mantenido el mercado pujante. El principal motor son los capitales extranjeros, en este caso destacan los japoneses y coreanos. ‘Tenemos la inversión muy fuerte de KIA y todas las empresas satélites que vinieron a trabajar, son las que tienen a la industria con números estables’, dijo el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), José Gutiérrez.
Actualmente se tienen pláticas con cinco industrias chinas para que se instalen en la entidad en los próximos años, una de ellas la armadora de autos BAIC.
Esta ola asiática representa alrededor de 45 mil empleos tanto de las matrices como de las empresas periféricas que llegaron a instalarse.
Es decir, uno de cada 20 trabajadores del sector secundario está en una empresa que llegó del Lejano Oriente, de acuerdo con el INEGI.
Es una cifra significativa, sobre todo si se toma en cuenta que los empleos del sector secundario en Nuevo León (es decir, la industria de la manufactura y la transformación) son 765 mil.
El inicio del ‘boom’ asiático fue la firma de un tratado comercial entre México y Japón en 2004. Desde entonces, empresas como Mazda, Nissan y Toyota han instalado armadoras en territorio nuevoleonés.
Por otro lado está Corea, cuya armadora KIA abrió operaciones en mayo de este año. Samuel Peña, subsecretario de Inversión, explica que con Corea no existe un tratado comercial como tal, pero hay acuerdos de fomento y protección de la inversión.