Cd. Guadalupe, julio 3.- Con el propósito de detectar los puntos rojos de la violencia y focalizar los esfuerzos en erradicarla para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Ciudad Guadalupe, el Alcalde Francisco Cienfuegos presentó el Plan de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
Acompañado por la Presidenta del DIF Guadalupe, Lucía Todd de Cienfuegos, la Subsecretaria estatal de Prevención y Participación Social, María Elena Domínguez Servien, y los Secretarios municipales de Prevención Social, Gerardo Palacios Pámanes, y de Seguridad Pública y Tránsito, Felipe de Jesús Gallo Gutiérrez, el Presidente municipal realizó un recuento de los índices de violencia y delincuencia que padece la población día a día.
Cienfuegos precisó que el trabajo de prevención no puede realizarse de manera aleatoria, por lo que, dijo, es necesario la participación de todos los grupos gubernamentales, sociales, educativos, civiles y de asistencia social.
“Estamos seguros que la prevención social va no únicamente a disminuir los índices delictivos, sino que fortalezcamos el núcleo de la familia, que fortalezcamos nuestro entorno y que Ciudad Guadalupe pueda ser baluarte para los demás municipios, no únicamente de Nuevo León sino de todo el país”, dijo el Edil.
Cienfuegos destacó que el Gobierno de Estados Unidos ha observado los esfuerzos realizados por Guadalupe, como fue el hecho de crear la primera Secretaría de Prevención Social a nivel municipal, por lo que ha ofrecido ayuda y asesoría a través del Departamento de Estado y de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID).
“Tenemos que empezar a ver la realidad de nuestro entorno y empezar a ver los diferentes factores que influyen y cuáles son las áreas como municipio y no como polígono de pobreza que incluyen algunas colonias”, agregó Cienfuegos.
El Plan contempla la puesta en marcha de seis “clústers de acción” denominados: mujeres libres, vialidades seguras, jóvenes con voluntad, justicia cotidiana, barrios seguros y comuna, que se focalizarán a través de 29 programas de prevención dirigidos a los tres grupos vulnerables básicos: niños y niñas; jóvenes de entre 15 y 24 años, y mujeres.
En tanto, María Elena Domínguez Servien, Subsecretaria de Prevención y Participación Social de Nuevo León, destacó el trabajo que en esta materia preventiva lleva a cabo Ciudad Guadalupe, al colocarse como un referente estatal y nacional.