Estudiantes de entre quinto y décimo semestre de los diferentes programas académicos de la División de Ingeniería y Tecnologías de la Universidad de Monterrey exhibieron sus proyectos para mejorar procesos en organizaciones reales
San Pedro Garza García, Nuevo León, 13 de diciembre 2016.- Una plataforma para entrenar a niñas y niños con diferentes tipos de discapacidad motriz a manejar una silla de ruedas eléctrica y un videojuego para detectar niveles de depresión en menores son algunas propuestas presentadas por estudiantes de la Universidad de Monterrey de diferentes semestres.
La Exposición de Proyectos Exitosos de Ingeniería y Tecnologías se realizó durante esta tarde, en las Salas 6 a la 9 de Educación Continua, ante un jurado integrado por expertos de empresas, que eligió los nueve mejores proyectos de entre 24 participantes.
La exhibición de las investigaciones, en la que participaron alumnos desde quinto semestre hasta graduandos, contó también con la presencia de maestros de la División de Ingeniería y Tecnologías de la UDEM.
Entre los proyectos exhibidos, destacan también una plataforma móvil para facilitar la promoción de ofertas entre marcas y clientes, un método de reducción del tiempo de respuesta de ambulancias en emergencias médicas, un sistema de aumento de vida útil en cuchillas de acero para arados y un sistema de apoyo para el aprendizaje de lectura y escritura en niños de nivel preescolar con Síndrome Down, entre otros.
Un equipo de alumnos mejoró, para el Instituto Nuevo Amanecer, una plataforma para entrenamiento en silla de ruedas eléctrica, porque la que usan actualmente es incómoda y no es segura, ya que no evita la posibilidad de que los menores con discapacidad choquen mientras aprenden.
El nuevo aparato integra un sensor especial con un seguidor de línea y detector de señales para desconectarse en cuanto se acerque a un objeto.
La plataforma tiene mecanismos que se adaptan a las distintas capacidades motoras de la persona con parálisis cerebral: puede accionarse con la quijada, con la cabeza o con las manos a través de botones de presión.
Otro grupo de estudiantes trabajó durante un año en una investigación que incluyó pláticas con psiquiatras y psicólogos clínicos, programación electrónica y animación y efectos especiales para la creación de un videojuego titulado “Estrellas en el camino”.
La idea de los estudiantes es registrar información de los jugadores, como se hace con exámenes psicométricos, para que sea evaluada por los especialistas.
Presentan proyectos alumnos de ITC
Por otra parte, estudiantes de quinto semestre del programa académico de Ingeniero en Tecnologías Computacionales, dentro de la materia “Proyecto integrador de ingeniería de software”, presentaron diferentes propuestas para organizaciones reales.
La presentación se realizó ante representantes de las empresas a las que se benefició con los proyectos, el pasado miércoles 30 de noviembre, en el Salón 4410.
Para el DIF Santa Catarina, uno de los equipos estudiantiles desarrolló la aplicación “Juega con Lucas”, que es un kit de juegos para ayudar en el aprendizaje y estímulo del desarrollo de habilidades de lectoescritura en niños con síndrome de Down a nivel preescolar.
Otro grupo presentó al Centro de Atención Psicológica (CAP) de San Pedro Garza García un sistema computacional que permite el registro de pacientes de casos de violencia familiar para dar seguimiento y evaluación, a fin de aportar información útil a través de consultas bajo criterios para la toma de decisiones de la administración municipal respecto al tema.
Un área dentro del Hospital Muguerza contará con una aplicación, denominada webApp, con la que los residentes de la especialidad de ginecología y obstetricia registren sus actividades y puedan ver sus propios avances, a la vez que los doctores puedan descargar los reportes generados.
Además, para el departamento de grupos estudiantiles de la UDEM, los alumnos crearon una plataforma web, en la que se puede organizar y agilizar el acceso a la información pertinente, como gestiones y calendarización de eventos, de los alumnos del Centro de Liderazgo Estudiantil.
Por último, un equipo creó un sistema que ayuda a los responsables de distintas áreas del centro médico CESADE de la UDEM a tener un mejor control en cuanto a registro, expediente y seguimiento de sus pacientes, así como a generar reportes con base en la información.