Regios dan “El Grito”… en la báscula

03/09/2016

Nuevo León rebasa la media nacional de índice de obesidad y el número de casos va en aumento sostenido desde 2012

Redacción Mty ID

Monterrey, septiembre 3.- Nuevo León está sobre la media nacional en índices de obesidad, revelan cifras del Sector Salud, y desde 2012 se han mantenido en aumento los casos.

Actualmente el estado se encuentra por encima de la media nacional en obesidad en las categorías de 0-5 años, 5 a 11 años, 12 a 19 años, 20 años y 60 años, de acuerdo con cifras de autoridades estatales.

A nivel nacional, Nuevo León se ubicó en el sexto lugar entre los estados con mayores tasas de obesidad en relación a su población, según el Consejo Nacional de Población.

El estado se ve superado solamente por Yucatán, Baja California Sur, Campeche, Tabasco y Baja California. En los últimos cuatro años el problema de obesidad en Nuevo León ha “engordado” de manera evidente, y en época de fiestas patrias aumenta el consumo de antojitos.

Por ejemplo, en el año 2012, se tenían registradas un total de 2 mil 555 personas con algún tipo de sobrepeso; sin embargo, para 2015 esta cifra pasó a 22 mil 511 individuos.

En el caso de personas de 1 a 19 años de edad, la cifra creció de 530 a 4 mil 255, mientras que en el número de ciudadanos con más de 20 años se incrementó de 2 mil 025 a 18 mil 256 personas.

En este 2016 se contabilizaron 11 mil 233 casos en las instituciones de salud hasta el mes de marzo, que son las cifras actualizadas disponibles.

A pesar de que genera afectaciones como insuficiencia cardiaca, osteoartritis o incluso la muerte súbita y una decena de padecimientos más, los regios han seguido ganando peso corporal.

Año con año tanto en niños como adultos se ha reflejado un alza en complicaciones de sobrepeso u obesidad, según el Sistema Único Automatizado de Vigilancia Epidemiológica (SUAVE).

El sobrepeso no sólo genera problemas de salud física, sino también de salud mental, señalan especialistas.

Para la nutrióloga Cinthia Gamboa es “muy importante cuidar el peso corporal porque con ello se está previniendo enfermedades cardiovasculares, respiratorias, hipertensión, diabetes” y además aumentarían su autoestima.

“La diferencia de una persona que tiene peso sano con una que padece obesidad, es que desarrolla su vida más feliz, además las personas con obesidad desarrollan enfermedades congénitas que la mayoría de los mexicanos tienen como la diabetes, la hipertensión y riesgo de infartos”, comentó la especialista.

De acuerdo con los principios de medicina interna, una persona con sobrepeso también enfrenta deterioro de autoestima y sentimiento de inferioridad.

La dificultad para la comunicación social, la discriminación en los ámbitos laboral, económico y social, así como menor movilidad y mayor ausentismo laboral son otras consecuencias, explicó la especialista.

 Gamboa recalcó que estar a dieta no es dejar de ingerir alimentos, e incluso lo recomendable es comer cinco veces al día: tres comidas y dos “botanas” para mantener al metabolismo trabajando y de esa manera quemar de manera más fácil la grasa.

“La clave para bajar de peso es cambiar los hábitos alimenticios poco a poco, por eso las dietas no funcionan, porque cambian sus hábitos de una manera muy brusca y terminan regresando a ingerir comidas grasosas, hecho que ocasiona que aumenten de peso”, finalizó.

Información y Foto ABC