Redacción Mty ID
San Pedro Garza García, agosto 24.- Con miras a proponer proyectos que transformen las comunidades más vulnerables en la entidad, inició en la Universidad de Monterrey el diplomado de Diseño e implementación de metodologías para la reconstrucción del tejido social.
La ceremonia de arranque de esta actividad académica se realizó esta tarde, en la Sala 1 de Educación Continua del Estoa, presidida por Mario Páez González, rector de la UDEM; Alejandra Fernández Garza, presidenta del Consejo Consultivo del Centro Roberto Garza Sada de Arte, Arquitectura y Diseño; Mayra Hernández, directora de Mesa Metrópoli Monterrey; y Jorge Atilano González Candia, s.j., director del Centro de Investigación y Acción Social por la Paz (CIAS).
El diplomado, que se constituye de diferentes módulos, surge de una alianza con diferentes organizaciones –UDEM, Mesa Metrópoli Monterrey y Jesuitas por la Paz–, que se unen para generar semilleros de proyectos que promuevan la paz y la justicia social.
En su mensaje de apertura, el rector Páez González afirmó que la mala distribución de la riqueza sigue produciendo desigualdad, migración forzada, hambre y déficit de muchos servicios básicos, elevadas tasas de mortalidad infantil y materna y déficit en oportunidades para la educación.
Por su parte, Fernández Garza subrayó que la labor de reconstrucción del tejido social no es asistencia social, no es llevar despensas, ni es ir a sembrar árboles.
La consejera de la UDEM advirtió que el trabajo de reconstrucción no es posible realizarlo de forma individual y esa es la razón de la creación de este diplomado.
Los participantes fueron cuidadosamente seleccionados e invitados por su perfil, pues deben demostrar interés en proyectos alineados a la RTS; tener experiencia en la creación de proyectos sociales; y participar en iniciativas sociales de manera profesional o voluntaria; entre otros factores.
Lo que el diplomado, el CIAS, Mesa Metrópoli Monterrey y la Universidad de Monterrey, a través del Centro para la Solidaridad y la Filantropía, buscan es crear y propiciar la buena convivencia en la comunidad, para la generación de paz, seguridad y justicia.