17/05/2016
Deportistas de México, Estados Unidos, China, Japón e India competirán en la segunda edición de este campeonato mundial del fútbol americano universitario, en un encuentro que reunirá del primero al 11 de junio a sus mejores exponentes en el Tecnológico de Monterrey.
Monterrey, mayo17.- Victor Gutiérrez Aladro, Presidente del Comité Organizador y Rector de la Zona Norte del Tecnológico de Monterrey, agradeció la confianza de la Federación Internacional de Deportes Universitarios (FISU) para que la Institución sea sede este año del World University Championship of American Football, y habló de la relevancia para México de organizar este Campeonato Mundial.
“Es un orgullo dar un frente unido como país, que los jóvenes deportistas que han demostrado el talento y la capacidad estén ahora integrados bajo un mismo uniforme con los colores de nuestra selección mexicana, para nosotros representa un gran logro”, expresó.
Los mejores jugadores de fútbol americano universitario en el mundo se reunirán en el Tecnológico de Monterrey, en la segunda edición de este campeonato de futbol americano que tendrá lugar del 1 al 11 de junio.
En la presentación del mundial celebrada en la Sala Mayor de Rectoría del Campus Monterrey, el Rector invitó a la comunidad a participar en las diferentes actividades planeadas para que el mundial sea una fiesta en la ciudad y el país, donde se podrá disfrutar de grandes jugadores que representarán los colores verde, blanco y rojo y que ojalá la gente acuda al estadio para apoyar a México.
“Como institución es un gran orgullo tener hospedados durante más de dos semanas a cerca de 400 deportistas y entrenadores que representan a diferentes países y vienen a competir en este mundial”, añadió.
Por su parte, Ricardo Ortiz, Director de Eventos Internacionales del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE), señaló que el mundial será de gran trascendencia para el país y el mejor lugar para realizar es el Tecnológico de Monterrey.
Dentro de la organización del evento también participan la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), la Federación Mexicana de Fútbol Americano (FMFA), la Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas (CONADEIP) y la Organización Nacional Estudiantil de Fútbol Americano (ONEFA).
Con información y Foto
Tec de Monterrey/ Agencia Informativa