Todos pueden pertenecer

01/09/2016

LA ALEGRIA DE VIVIR

Por Omar Cervantes/ Especialista en Adicciones

Como lo hemos mencionado en muchas ocasiones, el programa de los 12 pasos de alcohólicos anónimos y sus derivados, que es uno de los que mayores resultados de recuperación representa para los adictos y que por más de ocho décadas ha dejado constancia de millones de casos de éxito, tiene una de sus virtudes entre muchas otras en el hecho de que no existen requisitos mayores para pertenecer a un grupo.

El valor de la pertenencia, curiosamente uno de los que adolecen muchos adictos para quienes en algunos pasajes de sus vidas les fue difícil ser aceptados, sentirse parte de un grupo o de una familia o simplemente, por sus rasgos de aislamiento les ha sido complicado interactuar con los demás, al entrar a un grupo de ayuda mutua se abren las puertas de una forma diferente de relacionarse.

Dice uno de los preceptos de los grupos de 12 pasos que “el único requisito para ser miembro es el deseo de dejar de consumir (alcohol, drogas o la conducta adictiva que los reúne)”, con lo cual prácticamente es una agrupación sin restricciones, en donde radica gran parte de su éxito ya que inclusive también se menciona por ahí en su literatura que “con que usted diga que es miembro de nuestro grupo, ya lo es”.

Así, millones de personas que antes se quejaban de una sociedad que no los comprendía, que acusaban abandono o rechazo de sus familias o de los grupos sociales con los que interactuaban, finalmente encuentran una puerta de esperanza donde no se les pide nada para ser parte de ellos y de pronto, comienza la identificación y la pertenencia que los mantiene unidos.

A nivel psicoterapéutico, precisamente la identificación con otros similares, la pertenencia a un grupo, el compartir sus experiencias y la solidaridad que existe en la agrupación, son factores por los que la asistencia y apego al programa son herramientas muy útiles en el plan de rehabilitación de un enfermo adicto e incluso en el de sus familiares para quienes también hay opciones sin mayores requisitos.

Como especialista en adicciones soy de los que siempre recomienda a los pacientes y a sus familiares cercanos, la asistencia a un grupo, combinada en lo posible con otras técnicas y abordajes terapéuticos, aunque también soy de los que hacen mucha recomendación en la elección correcta de un grupo, que tenga la autorización de la NOM 028 que es la que rige el sector, debido a que hay muchos otros esfuerzos “fuera de serie o de norma” que lejos de ser una alternativa de recuperación, terminan dañando más a las personas.

Si bien es cierto que los grupos de 12 pasos no son la panacea y que lo mejor en la recuperación de un adicto es un enfoque integral que se adapte a su condición y a sus necesidades, lo cierto es que la filosofía con la que fue concebido ese programa, es, hasta la fecha, un modelo imprescindible en cualquier enfoque clínico.

Omarcervantesrodriguez.esp@gmail.com

Twitter Omar Cervantes