Una enfermedad de recaídas 

27/02/2017

LA ALEGRÍA DE VIVIR

Por Omar Cervantes/ Especialista en Adicciones

Un tema que pudiera ser satanizado o que pudiera malinterpretarse por algunos y no por ello deberíamos dejar de hablar con toda claridad, es el hecho incuestionable de que las adicciones, igual que cualquier otra enfermedad, son una en la que puede presentar recaídas en los pacientes, lo que sin duda a nadie le gusta. Para algunos adictos, este argumento puede ser manipulado y utilizado como pretexto de falta de compromiso con su recuperación y su salud, bajo la idea de que “las recaídas son normales” y por ello no “han podido salir adelante y dejar de consumir”, lo que sin duda más bien sigue siendo parte de los mecanismos de defensa llamados negación y de mantener una reserva mental sobre la admisión de la enfermedad.

Para las familias es un tema temido e incluso satanizado, ya que si de por sí es difícil admitir tener un familiar adicto, más difícil aún es pensar la idea de que una vez que ha comenzado su proceso de recuperación, pudiera recaer. Para algunos grupos de 12 pasos es un síntoma de debilidad y falta de “derrota” o de no haber “tocado fondo aún”, mientras que otros en cambio lo ven con tanta naturalidad que le dicen al compañero recaído: “si la primera vez te tendimos una mano, ahora que regresas te damos las dos”. Lo cierto es que aunque es parte de la enfermedad, cuando llega a presentarse todo mundo sale en busca de culpables y se hacen interminables conjeturas como que la clínica de rehabilitación falló, el especialista es un inepto, los grupos de AA no sirven de nada, los padrinos son unos inútiles y muchas ideas erróneas de ese tipo, mientras que rara vez el paciente asume su responsabilidad y tampoco el sistema familiar asume la suya.

Hablando de enfermedades, al igual que una gripe o cualquiera común como la diabetes, las recaídas son “normales” cuando no hay compromiso con el tratamiento, con la recuperación, dejar de tomar la medicina, dejar de seguir las indicaciones médicas y algunos otros factores, como también sucede en las adicciones. Quizás sea por ello que en algunos grupos de ayuda mutua en la entrada se cuelgan letreros que dicen: “si faltas a tus juntas, no preguntes por qué recaíste”. Yo sería más extensivo y diría “no busques culpables de tus recaídas sino busca al responsable de tu recuperación, que vive en tu interior”.

Omarcervantesrodriguez.esp@gmail.com